Profile image
API REST vs. API WebSocket: Un Duelo en la Noche Polar

API REST vs. API WebSocket: Un Duelo en la Noche Polar

Wed Jan 15 2025
Desarrollo

¡Hola Chiquis!👋🏻 Imagina que eres un detective de la Unidad de Investigación Especial, como Rust Cohle y Marty Hart en True Detective: Noche Polar. Tienes una escena del crimen compleja y necesitas recopilar toda la evidencia posible para resolver el caso. Para ello, cuentas con diferentes herramientas y métodos de comunicación.

En la serie, los detectives exploran diferentes caminos y métodos para resolver un misterio complejo. De manera similar, en el desarrollo de software, los desarrolladores deben elegir entre diferentes tipos de APIs para resolver problemas de comunicación entre sistemas. Dos de las opciones más populares son las APIs REST y las APIs WebSocket. En este post, exploraremos las diferencias entre estas dos tecnologías.

¿Qué es una API REST? Una API REST (Representational State Transfer) es un estilo de arquitectura que utiliza HTTP para la comunicación entre sistemas. Es ideal para aplicaciones donde las solicitudes y respuestas son independientes y no requieren una conexión continua.

En la serie, Marty, es más tradicional. Prefiere seguir los protocolos establecidos. Él utiliza una API REST para solicitar información a la base de datos central. Es como si enviara un correo electrónico cada vez que necesita un dato. Es confiable, pero puede ser lento cuando necesitas información en tiempo real.

Características de una API REST

  • Stateless: Cada solicitud del cliente al servidor debe contener toda la información necesaria para entender y procesar la solicitud.
  • Caché: Las respuestas pueden ser almacenadas en caché para mejorar el rendimiento.
  • Interfaz Uniforme: Utiliza métodos HTTP estándar como GET, POST, PUT y DELETE.
  • Ejemplo de API REST en Java con Spring Boot
import org.springframework.boot.SpringApplication;
import org.springframework.boot.autoconfigure.SpringBootApplication;
import org.springframework.web.bind.annotation.*;

import java.util.HashMap;
import java.util.Map;

@SpringBootApplication
public class ApiRestApplication {
    public static void main(String[] args) {
        SpringApplication.run(ApiRestApplication.class, args);
    }
}

@RestController
@RequestMapping("/api")
class ApiController {
    private Map<Integer, String> data = new HashMap<>();

    @GetMapping("/items/{id}")
    public String getItem(@PathVariable int id) {
        return data.getOrDefault(id, "Item no encontrado");
    }

    @PostMapping("/items")
    public String addItem(@RequestParam int id, @RequestParam String value) {
        data.put(id, value);
        return "Item añadido";
    }

    @PutMapping("/items/{id}")
    public String updateItem(@PathVariable int id, @RequestParam String value) {
        data.put(id, value);
        return "Item actualizado";
    }

    @DeleteMapping("/items/{id}")
    public String deleteItem(@PathVariable int id) {
        data.remove(id);
        return "Item eliminado";
    }
}

¿Qué es una API WebSocket? Permite una comunicación bidireccional y en tiempo real entre el cliente y el servidor. Es ideal para aplicaciones que requieren actualizaciones constantes y rápidas, como chats en línea y juegos multijugador.

En la serie, Rust, es más intuitivo y busca conexiones más profundas. Una API WebSocket mantiene una conexión abierta y bidireccional con la base de datos. Es como si tuvieras un teléfono siempre conectado, recibiendo actualizaciones en tiempo real. Cuando ocurre algo nuevo, lo sabes instantáneamente.

Características de una API WebSocket

  • Conexión Persistente: Mantiene una conexión abierta entre el cliente y el servidor.
  • Bajo Retardo: Permite la transmisión de datos en tiempo real con baja latencia.
  • Bidireccional: Tanto el cliente como el servidor pueden enviar y recibir mensajes en cualquier momento.
  • Ejemplo de API WebSocket en Java con Spring Boot
import org.springframework.boot.SpringApplication;
import org.springframework.boot.autoconfigure.SpringBootApplication;
import org.springframework.context.annotation.Configuration;
import org.springframework.web.socket.config.annotation.EnableWebSocket;
import org.springframework.web.socket.config.annotation.WebSocketConfigurer;
import org.springframework.web.socket.config.annotation.WebSocketHandlerRegistry;
import org.springframework.web.socket.handler.TextWebSocketHandler;
import org.springframework.web.socket.WebSocketSession;
import org.springframework.web.socket.TextMessage;

@SpringBootApplication
public class WebSocketApplication {
    public static void main(String[] args) {
        SpringApplication.run(WebSocketApplication.class, args);
    }
}

@Configuration
@EnableWebSocket
class WebSocketConfig implements WebSocketConfigurer {
    @Override
    public void registerWebSocketHandlers(WebSocketHandlerRegistry registry) {
        registry.addHandler(new MyWebSocketHandler(), "/ws");
    }
}

class MyWebSocketHandler extends TextWebSocketHandler {
    @Override
    protected void handleTextMessage(WebSocketSession session, TextMessage message) throws Exception {
        String payload = message.getPayload();
        session.sendMessage(new TextMessage("Mensaje recibido: " + payload));
    }
}

¿Cuándo utilizar cada una? a. REST:

  • Cuando necesitas acceder a datos de forma esporádica.
  • Cuando la latencia no es un factor crítico.
  • Cuando la simplicidad es prioritaria.

b. WebSocket:

  • Cuando necesitas actualizaciones en tiempo real.
  • Cuando hay una gran cantidad de datos que se actualizan constantemente.
  • Cuando la interactividad es fundamental.
apis

¿Cuál es la diferencia? a. REST:

  • Comunicación unidireccional: El cliente envía una solicitud y espera una respuesta.
  • Ideal para: Obtener datos estáticos, como información de un perfil de usuario.
  • Ejemplo: Consultar el historial de llamadas de un sospechoso.

b. WebSocket:

  • Comunicación bidireccional: El servidor puede enviar información al cliente sin que este la solicite.
  • Ideal para: Aplicaciones en tiempo real, como chats, juegos en línea y paneles de control.
  • Ejemplo: Monitorear en tiempo real la ubicación de un sospechoso.

Comparación Al igual que los detectives en la serie, deben elegir el método adecuado para resolver un caso, los desarrolladores deben elegir la tecnología adecuada para sus necesidades de comunicación entre sistemas.

a. API REST Ventajas:

  • Simplicidad y facilidad de uso.
  • Amplio soporte y documentación.
  • Ideal para aplicaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar).

Desventajas:

  • No es adecuada para aplicaciones en tiempo real.
  • Mayor latencia debido a la naturaleza stateless.

b. API WebSocket Ventajas:

  • Comunicación en tiempo real con baja latencia.
  • Conexión persistente y bidireccional.
  • Ideal para aplicaciones que requieren actualizaciones constantes.

Desventajas:

  • Mayor complejidad en la implementación.
  • Menor soporte y documentación en comparación con REST.

Resumen Imagina que estás rastreando a un asesino en serie. Si utilizas una API REST, tendrías que enviar una solicitud a la base de datos cada vez que quisieras verificar si hay nuevas pistas. Esto podría llevar tiempo y podrías perder información importante.

Sin embargo, si utilizas una API WebSocket, podrías suscribirte a una transmisión en vivo de las cámaras de seguridad de la ciudad. De esta manera, recibirías alertas en tiempo real si el sospechoso aparece en alguna cámara, lo que te permitiría responder de manera más rápida y efectiva.

Conclusión Tanto API REST como API WebSocket tienen sus fortalezas y debilidades. La elección de una u otra dependerá de las necesidades específicas de tu aplicación. Si necesitas una comunicación simple y unidireccional, REST es una excelente opción. Si requieres una comunicación bidireccional en tiempo real, WebSocket es la mejor alternativa. Al igual que en True Detective: Noche Polar, la elección de la herramienta adecuada puede marcar la diferencia entre resolver un caso y dejarlo sin resolver.

¡Gracias por leer! 👇🏻 🚀 ¿Te ha gustado? Comparte tu opinión. Artículo completo, visita: https://lnkd.in/ewtCN2Mn https://lnkd.in/eAjM_Smy 👩💻 https://lnkd.in/eKvu-BHe https://dev.to/orlidev https://lnkd.in/ecHHabTD https://pin.it/2BuZ9N4n8 https://linktr.ee/orlidevs ¡No te lo pierdas!

Referencias: Imágenes creadas con: Copilot ( microsoft.com )

#PorUnMillóndeAmigos #MakeYourselfVisible

img190