
¿Punto y coma o no? El gran debate sobre JavaScript
¡Hola Chiquis!👋🏻 En la serie de The Gentlemen, el personaje de Mickey Pearson es conocido por su estilo de vida extravagante y su amor por los coches de lujo. Pero también es conocido por su uso liberal de la palabra “fuck”. Esta palabra se ha convertido en una especie de marca registrada para Mickey, y ha generado un debate sobre su uso en la cultura popular.
De manera similar, en el mundo de la programación, el punto y coma (;) es un carácter que ha generado un debate similar. Algunos programadores creen que es esencial para un código legible y mantenible, mientras que otros creen que es una reliquia innecesaria. Al igual que los personajes de la serie, los desarrolladores tienen sus propias tácticas y estilos cuando se trata de escribir código.
¿Qué es el punto y coma en JavaScript? El punto y coma es un carácter que se utiliza para separar instrucciones en JavaScript. No es necesario utilizar un punto y coma al final de cada instrucción, pero se recomienda para mejorar la legibilidad del código.
¿Cuál es la mejor práctica? No hay una respuesta única a esta pregunta. Algunos programadores prefieren usar punto y coma, mientras que otros prefieren no usarlos. Sin embargo, hay algunas pautas que puedes seguir para tomar una decisión informada.
- Si eres nuevo en JavaScript, es una buena idea usar punto y coma. Esto te ayudará a evitar errores y a escribir código más legible.
- Si eres un programador experimentado, puedes decidir si usar o no punto y coma según tus preferencias personales.
- Si estás trabajando en un equipo, es importante seguir las pautas de estilo de tu equipo.
Aquí hay algunos ejemplos de cómo se pueden usar punto y coma en JavaScript:
// Con punto y coma
let x = 1;
let y = 2;
let z = x + y;
console.log(z);
// Sin punto y coma
let x = 1
let y = 2
let z = x + y
console.log(z)
En ambos ejemplos, el código es válido. Sin embargo, el primer ejemplo es más legible porque utiliza punto y coma.
La Filosofía de Mickey Pearson: Uso Estricto de Punto y Coma Mickey Pearson, el astuto y meticuloso protagonista de “The Gentlemen”, representa a los desarrolladores que siempre usan punto y coma. Para ellos, el punto y coma es una forma de asegurar que el código sea claro y predecible. Ejemplo:
function sumar(a, b) {
return a + b;
}
let resultado = sumar(5, 3);
console.log(resultado);
En este enfoque, cada declaración termina con un punto y coma, lo que elimina cualquier ambigüedad sobre dónde termina una línea de código.
¿Por qué algunos programadores usan punto y coma? Hay varias razones por las que algunos programadores usan punto y coma. Una razón es que puede ayudar a evitar errores. Por ejemplo, si olvidas un punto y coma al final de una instrucción, es posible que JavaScript combine dos instrucciones en una sola, lo que puede provocar un error.
Otra razón por la que algunos programadores usan punto y coma es que puede hacer que el código sea más legible. Cuando se utilizan punto y coma, es más fácil ver dónde termina una instrucción y dónde comienza la siguiente.

La Estrategia de Raymond Smith: Omisión de Punto y Coma Raymond Smith, el confiable y relajado mano derecha de Mickey, representa a los desarrolladores que prefieren omitir los puntos y comas, confiando en la inserción automática de punto y coma (ASI) de JavaScript. Ejemplo:
function sumar(a, b) {
return a + b
}
let resultado = sumar(5, 3)
console.log(resultado)
En este enfoque, el código es más limpio y menos desordenado, pero puede llevar a errores sutiles si no se tiene cuidado.
¿Por qué algunos programadores no usan punto y coma? Hay varias razones por las que algunos programadores no usan punto y coma. Una razón es que JavaScript no requiere el uso de punto y coma. Esto significa que puedes escribir código sin punto y coma y aún así tener un código válido.
Otra razón por la que algunos programadores no usan punto y coma es que puede hacer que el código sea más conciso. Al omitir los punto y coma, puedes escribir más código en menos líneas.
La Perspectiva de Dry Eye: Mezcla de Estilos Dry Eye, el ambicioso antagonista, representa a los desarrolladores que mezclan ambos estilos según la situación. Utilizan puntos y comas cuando es necesario para evitar errores, pero los omiten cuando no son estrictamente necesarios. Ejemplo:
function sumar(a, b) {
return a + b
}
let resultado = sumar(5, 3)
console.log(resultado);
Este enfoque busca un equilibrio entre claridad y concisión, utilizando puntos y comas solo cuando es necesario para evitar errores.
La Sabiduría de Fletcher: Herramientas de Linter Fletcher, el astuto investigador privado, representa a los desarrolladores senior que utilizan herramientas de linter para mantener la consistencia en su código. Estas herramientas pueden configurarse para exigir o permitir la omisión de puntos y comas según las preferencias del equipo. Ejemplo con ESLint:
// .eslintrc.json
{
"rules": {
"semi": ["error", "always"]
}
}
// código JavaScript
function sumar(a, b) {
return a + b;
}
let resultado = sumar(5, 3);
console.log(resultado);
Con ESLint, puedes asegurarte de que todo tu equipo siga las mismas reglas, evitando debates innecesarios sobre el estilo de código.
Conclusión El debate sobre el punto y coma en JavaScript es un tema complejo. No hay una respuesta única a la pregunta de si se deben usar o no punto y coma. Sin embargo, es importante comprender los argumentos a favor y en contra de su uso para tomar una decisión informada.
Al igual que en “The Gentlemen”, donde cada personaje tiene su propia estrategia para alcanzar sus objetivos, los desarrolladores también tienen sus propias preferencias cuando se trata del uso de puntos y comas en JavaScript. Ya sea que prefieras el enfoque estricto de Mickey, la relajada omisión de Raymond, la mezcla de Dry Eye o la sabiduría de Fletcher con herramientas de linter, lo importante es mantener la consistencia y evitar errores.
¡Gracias por leer! 👇🏻 🚀 ¿Te ha gustado? Comparte tu opinión. Artículo completo, visita: https://lnkd.in/ewtCN2Mn https://lnkd.in/eAjM_Smy 👩💻 https://lnkd.in/eKvu-BHe https://dev.to/orlidev https://lnkd.in/ecHHabTD https://pin.it/2BuZ9N4n8 https://linktr.ee/orlidevs ¡No te lo pierdas!
Referencias: Imágenes creadas con: Copilot ( microsoft.com )
#PorUnMillóndeAmigos #MakeYourselfVisible
